top of page
 
Aitor Merino Martínez
(Madrid - 1995)

Aitor Merino Martínez es historiador del arte, coleccionista y compositor. Tras completar el bachillerato en Artes Escénicas, Música y Danza, comenzó sus estudios en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su formación académica continuó con un Máster en Gestión de Proyectos y Espacios Culturales en Divulgación Dinámica, y otro Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual con especialización en Teoría y Crítica de Arte, impartido de manera conjunta por la UAM y la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, se encuentra cursando un doctorado en Historia del Arte en la UAM, contando para ello con un contrato predoctoral de Formación de Personal Investigador en el departamento de Historia y Teoría del Arte de dicha universidad.

Ha compaginado su formación académica con una sólida experiencia en el ámbito de la mediación cultural. Durante cuatro años, trabajó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde diseñó e impartió recorridos temáticos como "Guernica: Historia de un icono", "Una mirada feminista sobre las vanguardias", y "Cubismo(s) y experiencias de la modernidad", entre otros. Su labor en el museo incluyó también visitas guiadas a exposiciones temporales de artistas contemporáneos como Dora García, Sara Ramo, David Wojnarowicz o Concha Jerez, contribuyendo a acercar el arte a un público amplio y diverso.

Entre sus proyectos más relevantes se encuentra la creación del Archivo Sonoro de Madrid (ASOMA), un proyecto financiado por la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que documenta la rica diversidad sonora de la ciudad. Además, desde 2017 dirige EN ACCIÓN!, una plataforma cultural sin ánimo de lucro con la que ha impulsado actividades culturales itinerantes en el sur de Madrid, así como publicado ensayos sobre cultura, historia y sociedad. En respuesta a la crisis cultural derivada de la pandemia de la COVID-19, EN ACCIÓN! ha llevado a cabo iniciativas de apoyo a más de cien artistas, lo que le valió el Premio al Talento Joven 2021 de la Comunidad de Madrid.

Su pasión por el arte le ha llevado a crear la Colección ATLAS, que reúne alrededor de doscientas obras que abarcan la producción artística española desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Esta colección, gestada con una perspectiva feminista, incluye obras de artistas como Maruja Mallo, Amelia Riera, Leonard Beard, Adrián GoMa, Anne Heyvaert, Roslim Dew o Francisco Bores.

En su faceta de comisario independiente, ha organizado exposiciones como Atlas del Arte Español (en O Vello Cárcere de Lugo y Mauro Muriedas de Torrelavega, 2021), Modernidades Extraviadas: Bauhaus y España (Museo Reina Sofía, 2018), Fragmentos de Realidad (Meseta de Orcasitas, 2017) o Grafía y Música en el Siglo XX (Conde Duque, 2017).

Formado en música desde temprana edad, llegó a ser miembro con apenas 17 años de la orquesta de cámara San José de Su Santidad, el papa emérito Benedicto XVI, y ha estudiado composición con maestros como Tomás Marco, Cristóbal Halffter o Luis de Pablo. Su obra musical, influenciada por el minimalismo de compositores como Philip Glass, Arvo Pärt y Steve Reich, abarca un centenar de piezas en las que destacan su ópera El Prólogo y sus composiciones para percusión. Algunas de sus obras, como la pieza para arpa Resistencia, estrenada en el Museo Reina Sofía y coreografiada por el bailarín Carlos Carvento, reflejan su interés por explorar nuevas formas expresivas.

Puede descargar su currículum actualizado aquí: 

EXPOSICIONES
  • 1 DE DICIEMBRE DE 2021 | 26 DE DICIEMBRE DE 2021 | MUSEO MAURO MURIEDAS (CANTABRIA).  Comisario de la exposición: Atlas del Arte Español.

  • 11 DE JUNIO DE 2021 | 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | MUSEO O VELLO CÁRCERE (LUGO).  Comisario de la exposición: Atlas del Arte Español.

  • 18 DE JUNIO DE 2018 | 19 DE OCTUBRE DE 2018 | MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID).  Co-Comisario de la exposición: Modernidad Extraviada: Bauhaus y España

  • 16 DE OCTUBRE DE 2017 | 5 DE NOVIEMBRE DE 2017 | CENTRO MESETA DE ORCASITAS (MADRID). Comisario y autor de la muestra: Retazos de Realidad .

  • 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017 | 15 DE OCTUBRE DE 2017 | CENTRO CÁNOVAS DEL CASTILLO (MADRID). Comisario y autor de la muestra: Fragmentaciones.

  • SEPTIEMBRE DE 2017 | NOVIEMBRE DE 2017 | CONDE DUQUE/BIBLIOTECA VÍCTOR ESPINOS (MADRID). Comisario de la muestra: Grafía y Música en el siglo XX.

  • 1 DE MAYO DE 2017 | 31 DE MAYO DE 2017 | CENTRO CULTURAL USERA 2 (MADRID). Comisario y autor de la muestra: Abstracciones.

  • 3 DE ABRIL DE 2017 | 21 DE ABRIL DE 2017 | MUSEO DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES (MADRID). Artista y comisario de la exposición individual Paisaje Sonoro elaborado: Semana Santa.

  • SEPTIEMBRE DE 2015 | CENTRO DE ARTE DOS DE MAYO (MADRID). Autor de la obra Enstellen II, exhibida con motivo del certamen Daltonismo.​​

 
English

Aitor Merino Martínez is an art historian, collector, and composer. After completing a high school diploma in Performing Arts, Music, and Dance, he began his studies in Art History at the Autonomous University of Madrid (UAM). His academic training continued with a Master's degree in Project and Cultural Space Management from Divulgación Dinámica and another Master's in Contemporary Art History and Visual Culture with a specialization in Art Theory and Criticism, jointly offered by the UAM and the Complutense University of Madrid. He is currently pursuing a Ph.D. in Art History at the UAM, supported by a predoctoral research training contract in the Department of Art History and Theory at the same university.

He has combined his academic education with solid experience in the field of cultural mediation. For four years, he worked at the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, where he designed and conducted thematic tours such as "Guernica: History of an Icon," "A Feminist Perspective on the Avant-garde," and "Cubism(s) and Modernity Experiences," among others. His work at the museum also included guided tours of temporary exhibitions by contemporary artists such as Dora García, Sara Ramo, David Wojnarowicz, and Concha Jerez, contributing to making art accessible to a wide and diverse audience.

Among his most notable projects is the creation of the Archivo Sonoro de Madrid (ASOMA), a project funded by the Directorate-General for Urban Landscape Intervention and Cultural Heritage of the Department of Culture and Sports of the Madrid City Council, which documents the city's rich sonic diversity. Additionally, since 2017, he has directed EN ACCIÓN!, a non-profit cultural platform through which he has promoted itinerant cultural activities in southern Madrid and published essays on culture, history, and society. In response to the cultural crisis caused by the COVID-19 pandemic, EN ACCIÓN! carried out initiatives supporting over one hundred artists, earning him the 2021 Young Talent Award from the Community of Madrid.

His passion for art has led him to create the Colección ATLAS, which includes around two hundred works spanning Spanish artistic production from the late 19th century to the present. This collection, developed from a feminist perspective, features works by artists such as Maruja Mallo, Amelia Riera, Leonard Beard, Adrián GoMa, Anne Heyvaert, Roslim Dew, and Francisco Bores.

As an independent curator, he has organized exhibitions such as Atlas del Arte Español (at O Vello Cárcere in Lugo and Mauro Muriedas in Torrelavega, 2021), Modernidades Extraviadas: Bauhaus y España (Museo Reina Sofía, 2018), Fragmentos de Realidad (Meseta de Orcasitas, 2017), and Grafía y Música en el Siglo XX (Conde Duque, 2017).

Trained in music from an early age, he became a member of the San José de Su Santidad chamber orchestra, serving Pope Emeritus Benedict XVI, at just 17 years old. He studied composition with masters such as Tomás Marco, Cristóbal Halffter, and Luis de Pablo. His musical work, influenced by the minimalism of composers like Philip Glass, Arvo Pärt, and Steve Reich, comprises over a hundred pieces, including his opera El Prólogo and compositions for percussion. Some of his works, such as the harp piece Resistencia, premiered at the Museo Reina Sofía and choreographed by dancer Carlos Carvento, reflect his interest in exploring new forms of expression.

bottom of page